lunes, 18 de enero de 2016

Actividad 1: Literatura infantil. Análisis y selección.

EL PUNTO

He escogido este libro por recomendación de Irune y la verdad es que me ha encantado .El punto nos cuenta la historia de un niño que creía que no sabía dibujar pero lo que no sabía es que todos y cada uno de nosotros somos capaces a lo que nos propongamos si estamos seguros de nosotros mismo.



Datos sobre el autor
Peter H. Reynolds nació en Canadá junto a su hermano gemelo (y ahora socio). A los 7 años empezaron en el mundo editorial creando su propio periódico y cómics en la fotocopiadora de casa. Peter tiene un extraordinario sentido del humor y afición a lo absurdo.
Su inspiración para escribir “El punto”, invitación a la expresión escrita e ilustrada por él, Peter señala que visita muchas clases a menudo y pregunta a quién le gusta dibujar. En el parvulario todos levantan la mano pero a medida que va preguntado en cursos superiores ese número va bajando hasta que finalmente nadie levanta la mano o directamente apuntan al artista de la clase. Peter cree que para expresarse no hay reglas, tú pones las reglas.
Peter Reynolds es presidente y director creativo de los estudios FableVision en Massachussets, donde produce programas para niños, videos educacionales y aplicaciones multimedia.

Análisis del libro

Título: El Punto
Autor: Peter H. Reynolds
Ilustrador: Peter H. Reynolds
Editorial: Ediciones Serres S.L.
Fecha 1ª edición: 2003
Edad en la que me baso para realizar este análisis: 1º Primaria

Los niños de primero de primaria están al final del estadio pre-operacional (según Piaget) en el que ya ven el mundo con imágenes reales por lo que este libro es recomendable ya que el niño podría ser un personaje de la vida real. Pueden sentirse identificados con él.



          Formato:

En primer lugar quiero destacar la portada donde aparece el niño protagonista y un punto gigante que está pintado con una brocha atada a un palo. Lo que más llama la atención es quizás el color tan llamativo del punto y las letras escritas dentro de él.
El libro es de fácil manejo ya que es pequeño y no muy grueso. Cualquier niño podría sujetar con facilidad el libro para su lectura, además como hemos apuntado anteriormente, tiene pocas palabras por lo que sería muy cómodo de leer.

Las ilustraciones están realizadas por el propio autor. Las ilustraciones son en blanco y negro pero con color en lo que se quiere resaltar en cada ilustración. El color es el foco de las ilustraciones. Hemos de destacar que las ilustraciones al principio están escasas de color, en el momento en el que el niño empieza a dibujar su punto y luego sus puntos de diferentes tamaños y colores destacan más los colores.
La tipografía es clara y la letra adecuada, es legible y se cuidan los espacios entre caracteres, palabras y líneas.  Además resalta en mayúsculas las palabras que el autor considera que ayudarán al niño a entender mejor el texto y a centrar la atención en la ilustración correspondiente.
Se emplea vocabulario claro y conciso, fácil de entender para los niños de primero de primaria.



Contenido:

El tema principal es la imaginación. Se trata de despertar la imaginación de los niños para que desarrollen sus capacidades. El arte está presente en ya que se alude a la clase de arte y a una exposición.
La profesora juega un papel muy importante en la confianza que le da al niño para que pinte. La motivación es fundamental y la ella le da confianza en sí mismo  porque sabe que él también puede dibujar como lo han hecho los otros niños
Algunos temas secundarios son la inseguridad, superación e incluso el compañerismo.
Podemos ver la inseguridad al principio cuando el niño no dibuja nada. Él dice que no se le ocurre nada  y la profesora le anima a que haga una marca. Los niños a veces suelen ser inseguros en lo que están haciendo quizás, como dice el autor de la obra, porque creen que deben seguir unas normas marcadas y dentro de esos límites no se le ocurre nada. Los niños suelen hacer preguntas del tipo ¿esto se hace así?, ¿cómo lo estoy haciendo?... estas preguntas determinan una inseguridad por parte del niño.
Además la profesora aquí juega un papel muy importante que es el de guía, intermediaria, si ella no le hubiera animado a hacer una marca, el niño nunca lo hubiera intentado.
El tema de la superación lo vemos en el momento en que ve su punto en el cuadro expuesto. El niño cree que puede hacerlo mejor y trata de superarse pintando puntos de diferentes tamaños y colores. Aquí también entra en juego el papel de la profesora que le proporciona seguridad en sí mismo al colgar la obra a la vez que le motiva a no quedarse en un simple punto.
El compañerismo lo vemos en el momento en que el niño le admira por sus “obras de arte” y ahora es el protagonista el que anima al niño a dibujar.

La estructura de este libro es lineal. Hay un planteamiento (la inseguridad del niño), un nudo (se refleja la evolución del niño junto por la motivación que le proporciona la maestra y la seguridad que le da en él mismo) y un desenlace (se destaca la seguridad en sí mismo de Vashti e incluso se atreve a dar motivación a otro niño)


         Personajes:

El protagonista es un chico, Vashti de unos 6 años de edad aproximadamente, se presenta como un personaje que tiene una evolución en la historia. Primero se presenta como un chico inseguro, incapaz de hacer un dibujo en la clase de arte pero que a través de la maestra es capaz de sacar su potencial y confianza en sí mismo para expresar su arte.
La maestra es un personaje que podría considerarse tan importante como Vashti porque es ella la que segura de sí misma apoya al protagonista para que confíe en él mismo. Creo que es una maestra modelo porque como maestros debemos sacar o por lo menos intentarlo, el potencial que cada niño pueda tener.

A estas edades si conseguimos que los niños crean en ellos mismos, serán capaces de conseguir todo lo que se propongan en la vida.

Aparece al final un niño que siente admiración por nuestro protagonista. Es un niño que quiere pintar como él y al que el propio protagonista anima a hacerlo, presentándonos una situación en la que el protagonista toma el papel de guía en el aprendizaje de este niño.

   Valores y Contravalores:

A lo largo de la historia encontramos valores como la creatividad, la superación, la valentía, la seguridad en uno mismo, el compañerismo…son valores positivos que podríamos desarrollarlos en el momento evolutivo en el que se encuentra el niño ya que está al principio del desarrollo. Además podemos ir inculcándoles la idea del arte poco a poco.
Un contravalor que he encontrado es la inseguridad que al principio el protagonista tenía en él mismo. Esa inseguridad va superándola poco a poco y gracias al apoyo de su maestra.


Lenguaje:

El lenguaje que utiliza el autor es fácil de entender, no usa vocabulario rebuscado o sin sentido para su edad. Usa frases cortas y repeticiones de palabras.

Conclusión:

Me parece un libro muy interesante que proporciona unos valores positivos a los niños de primero de primaria y que si los adquieren harán cosas importantes en la vida. El desarrollo de la creatividad  así como la seguridad en sí mismo a edades tempranas son cosas importantes que se deberían de transmitir a los niños para que las interioricen y se desarrollen como personas. Por ello creo que la edad elegida al principio de la historia es bastante acertada.

Es una historia que podría ser escenario real en un colegio por eso esta historia puede gustar a los niños, ellos podrán sentir que al igual que Vashti, ellos también son capaces de dibujar. Un concepto que, a lo mejor no es muy adecuado en estas edades es el concepto del arte. No creo que a estas edades sepan interiorizar este concepto.

 En cualquier caso, es un libro altamente recomendable para los niños de primaria y digo primaria porque creo que aunque tenga una estructura sencilla y que un niño de 4º o 5º pueda leer en 5 minutos, creo que puede ser muy enriquecedor para ellos ya que a estas edades suelen ser inseguros en las cosas que se le dan mal. Podría ser una forma de hacerles pensar.
  


Bibliografía

. Apuntes de  Irune Labajo. 
-     -   http://www.peterhreynolds.com/ (página oficial de Peter Reynolds)

-        

sábado, 16 de enero de 2016

Artículo final sobre la educación literaria en Educación Primaria

Tras varios meses de trabajo de aprendizaje en literatura y trabajando los diferentes bloques quiero expresar mi aprobación a este método que hemos estado utilizando. El hecho de leerte la teoría y a partir de ahí ponerlo en práctica me ha gustado mucho. Además creo que lo que más me ha hecho aprender es el constante trabajo de correcciones y feedback que la doctora Irune y nuestros compañeros de clase nos han ido aportando en todas las actividades prácticas.
Este constante ritmo me ha hecho aprender mucho sobre literatura española, infantil y educación literaria a través de los cinco bloques que hemos trabajado desde el principio de la asignatura. Desde el primer día, pensé que con esta asignatura aprendería a enseñar en un futuro a mis futuros alumnos y que además les haría disfrutar tachando el tópico que algunos tienen de que literatura y leer es aburrido.

El bloque uno nos habla de literatura infantil y mediante esta actividad desarrollamos competencia para conocer el currículo y desarrollar los contenidos de literatura. Lo primero que aprendí es que la literatura podría ser creada por los niños, así como ganada por ellos mediante la apropiación de literatura de adultos o instrumentalizada, las que aparecen en series con un protagonista común. Pero, esto no fue el único aprendizaje previo ya que aprendí a diferenciar entre literatura y paraliteratura, no muy diferenciada para mí al principio, de hecho mi primera visita a la biblioteca del retiro a la zona infantil fue un poco caótica ya que veía muchos libros y no sabía cuál de ellos podría ser una buena elección para la primera actividad práctica. Tuve que repetirla ya que mi selección no había sido muy apropiada porque no tenía ningún fin moralizador o didáctico.
A partir de  esta distinción aprendimos a analizar un libro infantil desde varias perspectivas. Lo primero que tendría que tener en cuenta es que un libro no tiene que gustarle al maestro sino que la mejor opción es conocer a los niños y ajustarnos a sus gustos y momento evolutivo en el que se encuentren. Por lo tanto, es un error lo que algunos maestros hacen: mandar leer un libro en años diferentes si le toca un mismo curso.
En la primera actividad, como he dicho anteriormente, se nos pedía analizar un libro infantil desde varias perspectivas. Para analizar un libro infantil hay que fijarnos en el formato, es decir, en su aspecto externo, sus ilustraciones o la tipografía de la letra; en su contenido: el tema principal y  temas secundarios del libro; en su estructura, si utiliza una estructura lineal, si usa “flash back”, etc., todo depende de la edad a la que vaya recomendado el libro. En el contenido debemos fijarnos en los protagonistas, que tengan valores y sean adecuados para que sirvan de modelo al  alumno;  en cuanto al lenguaje y su uso, debemos tener en cuenta si usa vocabulario o estructuras  adecuadas.
En este bloque, he aprendido a hacer una buena selección para adaptarlo al curso correspondiente y a darme cuenta de todos los aspectos a tener en cuenta.

En el bloque dos, trabajamos los textos folclóricos y su adaptación. Este tema quizás es el más desconocido para mí en cuanto a la teoría porque este tipo de textos siempre me los han contado oralmente mis padres y abuelos.  En la literatura folclórica podemos encontrar teatro como los conocidos títeres que nos cuentan una historia a través de sus representaciones; la poesía, entre ellas las canciones de la infancia que podemos dividirlas en rimas de ingenio como las fórmulas de sorteo que hoy en día también utilizan mis sobrinos; en juegos y rimas de movimiento y acción como las nanas o juego de tiento como la gallinita ciega, ¿Quién no ha jugado nunca a este juego?  Y las últimas las danzas de corro, muy populares cuando yo era pequeña sobre todo los pasillos. Todas ellas para jugar, recitar e incluso cantar.
Por último la prosa en la literatura folclórica. La actividad realizada en este bloque es la adaptación de un cuento folclórico. Las categorías que nos encontramos en prosa folclórica son los mitos, los cuentos de animales como las fábulas, los cuentos de fórmulas o los cuentos de hadas y maravillosos, éstos son muy conocidos por todos los niños, ¿quién no ha escuchado nunca el cuento de Caperucita Roja? He aprendido el esquema básico que suele seguir esta literatura y es el siguiente: los personajes se encuentran en el paso de la pre adolescencia a la edad adulta, han vivido, más o menos felices, en su infancia protegidos y tienen que abandonar su comodidad por voluntad propia o por las circunstancias para superar una serie de pruebas de la vida adulta. Esta estructura es la que teníamos que respetar para adaptar nuestro cuento folclórico. “Todo tipo de pieles” donde había elementos que no podían ser contados a los niños.
En este bloque, he aprendido de la adaptación a seguir un esquema para su uso en el aula y sobre todo la experiencia de haber podido adaptar un cuento apto para su uso en un futuro en mi aula porque no dudéis que lo utilizaré, me siento orgullosa de él. Además, vimos los autores más representativos de esta literatura que pusieron por escrito estas historias folclóricas, ellos son Charles Perrault, los Hermanos Grimm, Andersen o los españoles Fernán Caballero o Saturnino Calleja. Autores que me servirán para escoger literatura folclórica en mi aula.

En el bloque tres, trabajamos los textos clásicos de la literatura española y la cultura literaria. En mi experiencia estudiantil era una de las actividades que más odiaba, tener un texto clásico y tener que analizarlo, muchas veces sin entender muchas de las palabras que ponía ni el mensaje, era una pesadilla. Sin embargo, en este bloque he acogido el papel de maestra y hemos tenido que organizar una semana cultural junto con otras compañeras.
Esta actividad me ha servido mucho para mi futuro como maestra ya que la situación real de haber tenido que ponerme de acuerdo con otras compañeras como si fuéramos maestras de un mismo colegio me ha aportado la experiencia de trabajo en equipo.
Para elegir de tema de la semana cultural, he tenido que acudir a la teoría, que recordaba escasamente. He aprendido a situar a autores y obras en las respectivas etapas de la literatura española. En sus comienzos encontramos el famoso “Cantar del Mio Cid”, de los autores medievales españoles tenemos a El Marqués de Santillana y una de las obras más famosas de la literatura clásica española: “La Celestina” de Fernando de Rojas. Después, el siglo de oro con autores como Miguel de Cervantes y su libro “El Quijote”, todo un clásico, ¿quién no recuerda su famosa hazaña con los molinos de viento?” y más yo que soy de la Mancha. La literatura moderna con autores como Zorrilla, Larra o Esponcedra, autores de la corriente romántica.  De los clásicos contemporáneos del siglo XX encontramos a la generación del 98, siempre me ha gustado los autores como Baroja o Azorín entre otros.
Nuestra elección para la semana cultural fue Miguel de Cervantes. Con esta actividad he disfrutado mucho, ya que cuando inventaba mis actividades me imaginaba en mi clase con mis alumnos desarrollándolas. La actividad que más me gustaría hacer cuando tenga mi clase es la  de caracterizarnos como nuestro personaje y escribir como lo hacía él. Por ejemplo, con Cervantes debíamos escribir sin una mano ya que Cervantes la perdió en la guerra.
En ente bloque, he aprendió a organizar una semana cultural y pensar en actividades que sean adecuadas para conocer a la figura del autor u obra que escojamos, ya que conocer profundamente a un autor u obra nos ayudará a entenderla y a disfrutar con lo que estamos haciendo.

En el bloque 4, trabajamos la lectura literaria y la animación lectora. El deseo de leer un libro se debe muchas veces a la animación que el niño haya recibido para hacerlo. Un programa de actividades para acercarnos a los libros debe ser fundamental en un colegio y más concretamente en tu aula.
A parte de esto, la elección de un libro conlleva la consecución de actividades motivadoras para el niño. Los tipos de actividades que hemos visto en este bloque son las de antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Si el profesor es capaz, mediante estas actividades de despertar el interés del alumno hacia un libro, conseguirá que ese alumno quiera leerse el libro. La comprensión connotativa es la más importante para trabajar en la lectura de un libro. Por ello, el maestro debe actuar de mediador y trabajar el proceso dialógico con los niños sobre el libro escogido.
Al inventar actividades para antes de la lectura para los niños debemos tener en cuenta que la intriga que les causemos será el punto clave para el comienzo de la lectura. Las actividades durante la lectura se enfocan a recordar, interpretar, reflexionar, etc., hechos que suceden en el libro. Estas actividades son las que, personalmente, más me han costado inventar. Y por último, las actividades para después de la lectura que son enfocadas a la relación de personajes, la síntesis global o la interpretación y valoración objetiva y subjetiva por parte del alumno.
En este bloque, he aprendido a trabajar un libro literario desde la animación a la lectura inventando actividades para la motivación a leer.

En el bloque 5, trabajamos la creación literaria, una de las mejores y más divertidas de las actividades que hemos hecho desde mi punto de vista. He disfrutado muchísimo creando en formato libro un cuento que mis sobrinos se han inventado y han ilustrado.
Las reglas básicas para llevar a cabo la creación de un libro son: la resistencia, ya que será un libro para usar en clase e incluso dejar a otras clases; la mínima inversión económica, el material debe ser reciclado, reutilizado o material al alcance de nuestros alumnos como el que tenemos en clase; y la última es poca dedicación temporal ya que el tiempo en el colegio es oro y estamos limitados por el horario escolar.
En este bloque, hemos aprendido a usar estrategias que enseñaremos o daremos como ejemplo a nuestros alumnos para inventar textos en prosa, verso o drama. Con el drama podemos incluso hacer las típicas representaciones teatrales que se hacen en el colegio en fin de curso para que los alumnos den su toque personal a una creación propia y se sientan orgullosos de enseñar a sus familiares lo que durante el curso han realizado en sus aulas.
Es my poco común que en los colegios  se inventen textos que luego los niños vean en formato físico o que puedan teatralizar, cosa que no me parece bien porque este tipo de actividades pueden ser servir de motivación para el alumno y además incentiva el aprendizaje.
Para concluir, creo que en mi portfolio quedan plasmadas las actividades prácticas desarrolladas a través de mi aprendizaje para el día de mañana cuando sea maestra. Muchas de ellas las utilizaré porque ha sido un trabajo personal que puede ayudar a mis futuros alumnos a aprender divirtiéndose y sintiéndose motivados por una maestra que desarrolla su trabajo y no se ciñe meramente a lo que en el  libro de profesor pueda poner.

Para finalizar quiero compartir algunas páginas webs que me han ayudado en mi trabajo y que no dudo que me servirán algún día cuando sea maestra:

-        -   http://www.aulaplaneta.com
Página web de recursos educativos de los contenidos de 5º y 6º.

Página web de recursos para todos los cursos y materias.

-        -   http://www.mundoescolar.com
Página web para buscar actividades y servicios para colegios, para las actividades de ocio como excursiones, teatros…

Página web de la editorial Santillana que tiene como objetivo desarrollar las competencias lectoras de tus alumnos, hacer que disfruten de la lectura y estimularles a tener un espíritu crítico y reflexivo ofreciéndonos una gran variedad de recursos didácticos para trabajar en el aula en el marco del Plan de Fomento de la Lectura.


Actividad 5: Creación Literaria (Modificada)


PROSA: Cuento encadenado

Con esta estrategia se va encadenando una narración, un alumno empieza y sucesivamente intervienen los demás aportando nuevas ideas.

Edad a la que va dirigida para 1º de Primaria.

Para hacer este cuento, me han ayudado mis tres sobrinos. Les propuse inventarnos un cuento y que todos pudieran aportar algo en él. Primero, es pregunté qué personajes querían que aparecieran en el cuento, uno de ellos dijo un duende, otro una estrella y otro un gigante. El dragón lo metimos después.
Empezamos a darle forma a la historia con esos personajes, cada uno iba aportando un dato y yo les ayudaba a veces con preguntas cuando no sabían seguir. Ellos fueron los que metieron los planetas, a mi sobrino el pequeño le encanta los planetas, y fue él quien dijo algo de la mayoría de los planetas. El título también fue inventado por ellos. El resultado fue el siguiente:



UNA AVENTURA EN EL ESPACIO

Había una vez un duende que iba caminando por el bosque. De repente, se encontró con un gigante. El gigante vio a un animalito, como no sabía qué era, lo pisó.
El duende le dijo que no debía hacer daño a los animales. El duende y el gigante siguieron andando por el bosque.

Más adelante se encontraron con un dragón y se asustaron, pero por suerte era un dragón amable. EL dragón les ofreció viajar al espacio para enseñarles a su amiga “La Estrella”.

Cuando llegaron al espacio, la estrella les enseño como se llamaban los planetas. “Ahí está Mercurio. Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno”, dijo la estrella.
La estrella les ofreció viajar a cada uno de ellos. Primero viajaron a Mercurio, era el planeta más cercano al sol. Después, fueron a Venus y hacía mucho calor. Luego fueron a Marte y vieron que era el planeta más rojo de todos. En cuarto lugar, fueron a Júpiter, era muy grande y no pudieron verlo entero. El siguiente fue Saturno, tenía un gran anillo alrededor de él. Urano, era el planeta más azul. Y por último, Neptuno donde hacía mucho frío.

El dragón, el duende y el gigante les agradecieron a la estrella que les enseñara el espacio y la invitaron a una gran fiesta en su planeta “La Tierra”. Bailaron, cantaron y jugaron.




 Tras escribir la historia los tres me hicieron dibujos sobre la historia que acababan de inventar, excepto la portada que la dibujé yo. Después pegamos los folios en cartulinas y le recortaron los bordes con unas tijeras que cortan de una forma especial y colorearon los dibujos, este es el resultado:

















POESÍA: Tantanes.

Con esta estrategia se escriben chistecillos hiperbólicos exagerando cualidades o defectos.

Edad a la que va dirigida a 1º de Primaria.

He elegido esta estrategia porque a los niños les gustan mucho las exageraciones por lo que puede ser muy productivo este tipo de invenciones.

He inventado 7 ejemplos:

·         Era un hombre tan feo, tan feo, tan feo que se miraba al espejo y se asustaba.

·        Era una mujer tan fina, tan fina, tan fina que cuando hacía viento no salía de su casa para no salir volando.

·         Era un gato tan perezoso, tan perezoso, tan perezoso que no se levantaba ni para comer.

·        Era una mariposa tan colorida, tan colorida, tan colorida que iba dejando el arco iris por allá donde volaba.

·      Era un hombre tan mayor, tan mayor, tan mayor que tenía arrugadas hasta en las uñas.

·        Era una niña tan alegre, tan alegre, tan alegre que cuando se enfadaba le salía una sonrisa.

·        Era un caballo tan alto, tan alto, tan alto que para subirse en él tenías que subir en helicóptero.


DRAMA: Ensalada de cuentos.

Vamos a mezclar dos cuentos conocidos: “La Cenicienta” y “La sirenita” para hacer una obra teatral.
Edad a la que va dirigida para 3º de Primaria.

Título: El cambio a Sirena.

PERSONAJES
Cenicienta
Ariel
El Príncipe
Criado
Bruja Úrsula

ESCENA 1

Después de la noche en la que Cenicienta acude al baile del Príncipe y sale corriendo dejando su zapato de cristal, el Príncipe no deja de pensar qué puede hacer para encontrar a aquella chica que lo enamoró.

PRINCIPE: ¿Cómo voy a encontrar a la princesa del zapato de cristal?
CRIADO: ¿Por qué no pruebas a colgar carteles para encontrarla con la imagen del zapato y pidiendo que vuelva a castillo?
PRINCIPE: Buena idea, lo intentaremos así.
Mientras Cenicienta limpia en su casa y cuando acaba las tareas, sale a encontrarse con su amiga Ariel junto al mar.
ARIEL: ¡Hola Cenicienta!
CENICIENTA: ¿Qué tal Ariel? Vengo a contarte que ayer bailé con el príncipe pero tuve que salir corriendo porque el hechizo de la bruja cumplió a las 12 de la noche, justo antes de anunciar quién se casaría con él.
ARIEL: Debemos hacer algo para que puedas volver al castillo.
CENICIENTA: Mi madrasta no me dejará, hoy he salido porque me ha mandado a comprar al mercado.
ARIEL: Déjame a mí, intentaré convencer a la bruja para que te dé una oportunidad de volver al castillo.
CENICIENTA: No, la bruja Úrsula es malvada.

ESCENA 2

Ya se había ido Cenicienta cuando apareció por allí el príncipe colgando carteles para buscar a la propietaria del zapato de cristal.

ARIEL: ¿Qué puedo hacer? No puede verme de sirena pero debo hacer algo.
Ariel se posó sobre la roca sin dejar ver su cola y llamó al príncipe.
PRÍNCIPE: ¿quién eres?
ARIEL: Conozco a la persona que anoche perdió el zapato de cristal.
PRÍNCIPE: ¿Dónde puedo encontrarla?
ARIEL: Primero tendrás que ayudarme a mí a ser mortal dándome un beso.
PRÍNCIPE: ni lo sueñes, sólo besaré a  la mujer que amo.
ARIEL: Entonces deberás seguir buscando.

ESCENA 3

Ariel no deseaba nada más que poder ser mortal, tener piernas para caminar, saltar y correr. Al día siguiente, Cenicienta volvió a ver a Ariel.
(Entra en escena Cenicienta)
CENICIENTA: Ariel he estado pensando y sólo podré acceder a palacio si la bruja me ayuda.
ARIEL: ¿estás segura? La llamaré.
Ariel nadó en busca de la bruja y al encontrarla le pidió que subiera a la orilla del mar para ayudar a su amiga Cenicienta.
ÚRSULA: Cenicienta si al palacio quieres volver tendrás que sacrificar tus piernas y cambiarlas con Ariel.
CENICIENTA: Pero, si me cambias las piernas por una cola nunca podré hablar con el príncipe.
ÚRSULA: Te equivocas, hay una entrada por debajo del mar que llega al castillo donde va a bañarse tu príncipe todos los días. Ariel deberá cambiarte su cola de sirena por tus piernas.
CENICIENTA: Ariel, ¿harías eso por mí?
ARIEL: Por supuesto, siempre soñé con tener piernas y poder correr, saltar y bailar con ellas.
ÚRSULA: Entonces debéis recordar que antes de que mañana amanezca volveréis a tener vuestras respectivas cola y piernas. “BRADIBIRU BRADIBIRA la cola y las piernas se intercambiarán”
Ariel obtuvo las piernas que siempre quiso pero Cenicienta no estaba muy segura de lo que había hecho.
ARIEL: Amiga suerte, nos vemos aquí antes de que amanezca.

ESCENA 4

Cenicienta nadó en busca de la entrada al castillo de la que le habló la bruja pero no lograba encontrarla. Mientras Ariel paseaba y saltaba muy contenta por las calles de la ciudad.

CENICIENTA: No logro encontrar la entrada al castillo y se está haciendo de noche.
Ariel que era más astuta que la Bruja y sabía que podría engañar a Cenicienta, fue a castillo.
ARIEL: Príncipe, he venido a avisarle que tengo piernas gracias al sacrificio de una amiga por lo que le debo un favor y quiero que se reúna conmigo de madrugada en la roca donde le vi el otro día.
PRÍNCIPE: No iré allí, sabes que sólo besaré a la mujer de la que estoy enamorada.
ARIEL: No teme no es por mí, vaya y lo descubrirá.
Ariel se marchó del castillo, mientras Cenicienta daba vueltas por el mar sin encontrar una entrada al castillo lo que sí encontró fue una cueva en la que se cobijó.
BRUJA: Cenicienta, ¿te has perdido?
CENICIENTA: No logro encontrar la entrada al castillo.
BRUJA: Mira, tu amiga no ha querido perder el tiempo mientras anda por la ciudad y ha ido a visitar al príncipe.
CENICIENTA: Claro, por eso quería mis piernas para poder conseguir el beso que la deje humana para siempre. No puede ser, me ha engañado.
Cenicienta empezó a llorar y salió corriendo hacia la roca ya que empezaba a amanecer.

ESCENA 5
ARIEL: Ya llegaste, ¿Qué tal fue? ¿Pudiste hablar con el Príncipe?
CENICIENTA: Eres una mala amiga, me has engañado. No hay ninguna entrada al castillo y no me lo dijiste.
ARIEL: Yo no sé nada de la entrada pero no te preocupes tu Príncipe estará al llegar.
CENICIENTA: He visto como aprovechabas mis piernas para ir a verlo y pedirle el beso que te dejará humana para siempre.
ARIEL: No es verdad.
En ese momento el hechizo se empezó a romper y Cenicienta volvió a tener sus piernas y Ariel su cola. Cuando Cenicienta marchaba oyó una voz:
PRÍNCIPE: No te vayas otra vez corriendo, por favor.
Cenicienta se dio la vuelta.
CENICIENTA: ¿qué haces aquí?
PRÍNCIPE: Ariel me avisó de lo que habías hecho y me citó aquí para verte. Ahora que te tengo no te marcharás más corriendo porque hoy mismo anunciaré mi compromiso contigo. ¡Vamos!
ARIEL: Buena suerte
El príncipe miró a Cenicienta y se dio la vuelta hacia Ariel.
PRÍNCIPE: Tú también mereces ser feliz y he traído a mi primo el Príncipe Eric para que te bese y vuelvas a ser humana.

Aquella noche Ariel se convirtió en humana y Cenicienta asistió al baile en el que el príncipe anunció su compromiso con ella.